jueves, 25 de abril de 2013

SE IMPULSA A LAS INDUSTRIAS CULTURALES EN BOLIVIA CON LAS POLITICAS DE GOBIERNO?

EL PLAN NACIONAL DE DESARROLLO Y LA LEY AVELINO SIÑANI-ELIZARDO PEREZ COMO UNA PERSPECTIVA HACIA LAS INDUSTRIAS CULTURALES
Bolivia internacionalmente siempre ha estado opacada por hechos de corrupción, endeudamiento,  falta de políticas para viabilizar el desarrollo económico, porque capitales extranjeros se aprovecharon de la riqueza boliviana.
Los bolivianos cansados de vivir con esta imagen ante el mundo se posesionan con dar la vuelta la página, dando oportunidad de gobierno a un líder que representaba a los sectores marginados, discriminados como lo eran los campesinos y los indígenas en anteriores gobiernos.
Evo Morales al asumir el gobierno boliviano asume retos que pretende superar con el Plan de Desarrollo Nacional (PND) que contiene estrategias sociales, económicas, políticas y culturales con la base filosófica del VIVIR BIEN.
Lo cultural se manifiesta  en el PND, puesto que Bolivia es así, está llena de riquezas artísticas que si se trabaja en conjunto como comunidad boliviana ayudaría a impulsar el desarrollo económico construyendo industrias culturales.
Lo cultural nunca se lo considero  como un punto de desarrollo por eso no recibió hasta hoy el apoyo económico correspondiente, como por ejemplo la falta de apoyo al teatro, incentivar a escribir, danza, producción de textos, entre otros, porque lo cultural es todo lo que hacemos.
Para desarrollar estas industrias culturales se necesita solo de  buenas ideas  para implementarlas y tener el compromiso con los talentos, respetando sus diferencias.
La ley Avelino Siñani-Elizardo Pérez pretende el desarrollo de las dimensiones del Ser, Saber, Hacer y Decidir como capacidades potenciales del ser humano hacia un avance socio productivo, puesto que la educación es la base de toda organización política, económica, social y cultural.
El reto de esta ley está en descolonizar el pensamiento del boliviano y formar  personas decididas a defender su identidad y acabar con pensamientos de inferioridad, pensando que todo lo que viene de afuera es lo mejor y dejar de consumir bienes culturales ajenas a nuestra realidad.
También, las Nuevas Tecnologías de Información y Comunicación (TICs) deben ser instrumentos que apoyen a la producción de la cultura boliviana.
De este modo, con las nuevas políticas planteadas por el gobierno deben promocionar a la construcción de industrias culturales para fortalecer una imagen internacional.
El Plan Nacional de Desarrollo época de transformación para Bolivia
Bolivia vive momentos de  transformación a partir de que se redacta una nueva Constitución como base de un Estado Plurinacional con el propósito de reconocer y satisfacer las demandas de una población indígena, como población mayoritaria.
El 2005 al asumir la presidencia Evo Morales puso en marcha el Plan Nacional de Desarrollo: Bolivia digna, soberana, productiva y democrática para Vivir Bien con una visión a corto, mediano y largo plazo. Las propuestas de este plan están dirigidas a minimizar lo que significa el colonialismo y neoliberalismo y construir un Estado Plurinacional  con la participación de los sectores marginados que fueron discriminados en anteriores gobiernos.

En este sentido, se denomina Bolivia Digna, porque propone la resignificación de la concepción de la protección social con la incorporación de activos y el acceso irrestricto a los servicios sociales; de este modo eliminar la exclusión y  la discriminación,  puesto que todos tenemos derechos sociales, políticos, económicos y culturales, considerándose como  una estrategia socio comunitaria.

La segunda propuesta es una Bolivia Soberana que se refiere al cambio en la orientación de las relaciones internacionales y las relaciones económicas externas, en concordancia con los cambios previstos en los sectores productivos representando una estrategia de relacionamiento internacional.

Bolivia Productiva, es la tercera propuesta que  tiene el propósito de puntualizar la conformación de la matriz productiva integrada por la transformación de los recursos naturales en los sectores estratégicos, además de los servicios de financiamiento e innovación tecnológica, convirtiéndose en una estrategia económica.

Una Bolivia Democrática se encuentra enfocado a la construcción del poder social territorializado; es decir el pueblo realiza control social desde sus regiones conjuntamente con los movimientos sociales e indígenas, representando la estrategia del poder social.

En este sentido, todas estas propuestas tienen el objetivo de el “ Vivir Bien” que significa tener una convivencia comunitaria, respetando nuestra diversidad  en armonía con la naturaleza, este concepto se encuentra alejado de lo que anteriormente solo se buscaba un “bienestar” que significa solo satisfacer las necesidades económicas.

Por lo tanto, “El Vivir Bien es la demanda de humanización del desarrollo en el sentido de advertir que la diversidad cultural permite  asegurar la responsabilidad y obligación social en el desempeño de la gestión pública, de tal manera que el desarrollo se convierte en un proceso colectivo de decisión y acción  de la sociedad como sujeto activo y no como receptores de directrices verticales” . (MINISTERIO DE PLANIFICACION DE DESARROLLO, 2006)

El Vivir Bien conceptualiza otra cara de lo que es el desarrollo, mal comprendido hasta hoy como solamente un avance económico y civilizatorio desvalorizando lo que significan las culturas.

Con este referente, se plantean políticas que contengan el reconocimiento de los derechos de los pueblos indígenas y de los sectores que fueron aislados tratando de acabar una vez más con las culturas, ignorando los saberes que cada una de ellas contiene.

Bolivia tiene un potencial energético importante, tanto de fuentes renovables como no renovables, en especial gas natural, litio, energía  hidroeléctrica, solar y eólica.

Por ejemplo, Bolivia tiene las segundas reservas más importantes de gas natural de Sudamérica y por lo tanto, la economía de Bolivia está liderizada por las exportaciones de los hidrocarburos y la explotación de la minería; pero también se intensificaron pugnas para el control de estos  sectores.

Socialmente, en la salud, se realizaran políticas:
·         Extensión de cobertura, sistema único
·         Intercultural y comunitario salud
·         Movilización social municipios saludables
·         Seguro Universal de salud
·         Desnutrición 0 en niños y mujeres en edad fértil

En la educación se realizarán las siguientes políticas:
·         Refundación de la Educación nueva Ley de Educación
·         Programa de alfabetización “yo si puedo”
·         Educación para la producción dotación de portátiles
·         Reforma de la Educación Superior Ciencia y Tecnología (DESARROLLO, MINISTERIO DE PLANIFICACION DEL, 2006-2010)

 La Propuesta Educativa representa un reto para una verdadera Transformación
 Como propuesta educativa se promulgó la Ley Nª 070 Avelino Siñani- Elizardo Pérez en fecha 20 de diciembre de 2010 con un enfoque comunitario, productivo, descolonizador, intracultural, intercultural plurilingüe y técnico tecnológico con la base de rescatar los saberes y conocimientos. (CALLISAYA, 2011)
.
Esta Ley fue elaborada con la participación de las organizaciones sociales con el objetivo de “transformar la visión y concepción y operacionalización de la educación en los niveles inicial, primario, secundario, técnico y universitario en sus modalidades formal y alternativa; de tal manera que se articule a la nueva matriz productiva, al desarrollo sociocomunitario, al proceso de acumulación y desarrollo de la ciencia y tecnología.” (MINISTERIO DE PLANIFICACION DE DESARROLLO, 2006).

En consecuencia, se realizó el “I Primer Congreso Nacional de Educación de los Pueblos Indígenas Originarios”, en la ciudad de Santa Cruz, donde se aprueban los lineamientos para un nuevo sistema educativo el año 2004.
En el año 2006 se conformó la Comisión Nacional de la Nueva Ley Educativa Boliviana, encargada de la redacción de políticas educativas cuyos resultados fueron presentados y trabajados en el II Congreso Nacional de Educación en la ciudad de Sucre, donde participaron 33 organizaciones e instituciones nacionales de la sociedad civil, resultando de ambas acciones surgió el proyecto de Ley “Avelino Siñani - Elizardo Pérez”
Como se describe las organizaciones sociales fueron impulsadores con una participación activa en la propuesta de la Nueva Ley Educativa
El 2007, la Asamblea Constituyente dio curso a la implementación de la Nueva Constitución Política del Estado convirtiéndose en el sustento jurídico de la Ley 070  y de este modo dar continuidad a la transformación en el campo educativo en todos sus niveles y modalidades, con las políticas de descolonización, transformación y revolución educativa, con la participación y contribución de la sociedad en su conjunto.
Esta Ley educativa responde “al desarrollo de una educación descolonizadora, revolucionaria, antiimperialista, liberadora y transformadora; una educación de resistencia ante la homogenización, una educación de liberación, emancipación y resistencia ante las desigualdades e injusticias, una educación que esté al servicio de las bolivianas y bolivianos, con prioridad hacia poblaciones excluidas y olvidadas, debiendo cumplir un papel ideológico liberador y culturalmente comprometido con los altos intereses y necesidades del ser humano y de la biodiversidad; siendo el medio de lucha para el cambio de las estructuras sociales, con una formación política, para la comprensión y transformación del mundo de carácter participativo y contestatario” (MINISTERIO DE PLANIFICACION DE DESARROLLO, 2006)
Se busca promover un proceso de transformación social en convivencia comunitaria con la Madre Tierra, el Cosmos y una formación integral y holística del y la estudiante, a través del desarrollo de las dimensiones del Ser, Saber, Hacer y Decidir (capacidades potenciales del ser humano), representando un nuevo Modelo Educativo Socio comunitario Productivo.
Luego de haber  visto raudamente bases del Plan nacional de desarrollo del país como propuesta del actual gobierno y repasar el objetivo de la Ley Avelino Siñani Elizardo Pérez es necesario conocer lo que representa las Industrias Culturales como  una política que puede apoyar al desarrollo de la visión de estas políticas planteadas por el actual gobierno
Las Industrias Culturales como políticas de desarrollo
Entre 1944 y 1947, Theodor Adorno y Max Horkheimer , exiliados en Estados Unidos como consecuencia del nazismo en Alemania, pertenecientes a la Escuela de Frankfurt,  desarrollaron el concepto de “industria cultural” o economía cultural como “la producción de bienes culturales en forma masiva”  en su obra  "Dialéctica de la ilustración. Fragmentos filosóficos" o "Dialéctica del Iluminismo". (WIKIPEDIA, 2013)
Esta obra muestra una mirada crítica y profundamente pesimista sobre la función de los medios de comunicación (cine, radio, fotografía), que estaba consolidándose en las sociedades desarrolladas luego de la Primera Guerra Mundial.
Con el suceso del capitalismo financiero y el modelo neoliberal en los años 80 del siglo XX el concepto de industria cultural, se amplió al de industrias creativas con significado económico, político y social.
 Éste se acuña en 1980 en Australia, pero sólo sería desarrollado en el Reino Unido hasta el primer gobierno de Tony Blair como una estrategia política para abrir nuevos frentes de trabajo, desarrollar nuevos mercados y permitir la inclusión social.
El término incluye mucho más que la producción de contenidos para los medios tradicionales que son los diarios, las revistas, la televisión, el cine, radio o la  publicidad o para los medios digitales, como Internet, 
En resumen consta de 7 dominios culturales que incluyen el patrimonio cultural y natural, las presentaciones artísticas y celebraciones (artes escénicas, música, festivales y festividades), las artes visuales y artesanías, libros y prensa, medios audiovisuales e interactivos, el diseño y los servicios creativos. A ello se añaden dos dominios relacionados que incluyen el turismo, los deportes y la recreación.
La industria cultural o creativa incluye las formas artísticas de la alta cultura a la popular, como la artesanía, el patrimonio cultural, el turismo cultural, los museos, teatros, cines; así como el trabajo conjunto de la cultura, el turismo y la educación como forma de llegar al desarrollo sustentable. (WIKIPEDIA, 2013)
El término de industria cultural relaciona la economía y la cultura, para entender esta dinámica García Canglini desarrollaron la definición como consumidor cultural, puesto que el consumo cultural forma parte de la identidad nacional. (GARCIA CANCLINI, 1999)
Los medios de comunicación y las nuevas tecnologías son canales de fluidez de información y por lo tanto manifiestan, introducen e intercambian cultura. Los frutos de la creatividad humana han impulsado la historia de los pueblos, y en ella tienen su origen los idiomas, las concepciones filosóficas, las tradiciones y las leyendas.
La UNESCO 2009 define también a las industrias culturales y las industrias creativas como:
“Aquellos sectores de actividad organizada que tienen como objeto principal la producción o la reproducción, la promoción, la difusión y/o la comercialización de bienes, servicios y actividades de contenido cultural, artístico o patrimonial”. (www.uis.unesco.org.pdf)
Esta definición no se limita a la producción de la creatividad humana y su reproducción industrial sino que incluye otras actividades relacionadas que contribuyen a la realización y la difusión de los productos culturales y creativos.
En 2005, la Conferencia General de la UNESCO adopta la Convención sobre la Protección y la Promoción de la Diversidad de las Expresiones Culturales. Por primera vez un tratado internacional toma en cuenta los procesos y efectos de la globalización y reconoce la doble naturaleza de los bienes y servicios culturales..

Como se caracteriza las industrias culturales y creativas?
·         Intersección entre la economía, la cultura y el derecho
·         Incorporan la creatividad como componente central de la producción
Contenido artístico, cultural o patrimonial
·         Bienes, servicios y actividades frecuentemente protegidas por la propiedad intelectual - derecho de autor y los derechos conexos
·         Doble naturaleza: económica (generación de riqueza y empleo) y cultural (generación de valores, sentido e identidades)Innovación y re-creación
·         Demanda y comportamiento de los públicos difícil de anticipar (UNESCO, 2009)

Panorama de las industrias culturales y creativas
En las últimas décadas, la globalización de la economía, las comunicaciones y la cultura, así como la revolución digital y la reorientación productiva hacia una economía de servicios y de innovación, han concedido un papel central a las industrias culturales.
La materia prima de estas industrias es la capacidad para imaginar e innovar convirtiéndose en estrategias para el desarrollo productivo, empleo, pero también para la construcción de consensos, la circulación de la información y los conocimientos.
Realizando un recorrido a nivel mundial se estima que las industrias culturales y creativas contribuyen en torno al 3,4% del PIB mundial, y entre el 2% al 6% del PIB de numerosas economías nacionales: 2,6% del PIB de la Unión Europea, con cinco millones de empleados en el sector; 4,5% del PIB en los países del MERCOSUR (promedio); y en torno al 2,5% en los países de la región andina con Chile incluido.
En la República Popular China, la contribución alcanza al 2,15% con una tasa de crecimiento anual en torno al 7%. Si bien estas cifras responden a metodologías de cálculo diferentes, son indicativas de la importancia económica y comercial de este sector. (HERRERA, 2001)
Estos datos nos muestran que impulsar las industrias culturales ayuda al desarrollo del país; pero lastimosamente nuestra sociedad no tiene la capacidad de proyectar su cultura y los productos de su creatividad hacia el exterior, caracterizándonos como una sociedad consumista de otras culturas extranjeras.
Muchos países de economías emergentes e intermedias, pese a su gran riqueza cultural y potencial creativa, tienden a recibir y consumir un volumen importante de productos culturales procedentes de otros países, reduciendo el espacio para sus propias expresiones culturales.
Si no se impulsa al desarrollo de las industrias culturales perdemos económicamente,  resaltando los siguientes argumentos:
Argumentos económicos:
·         Aporta un gran valor agregado. Genera empleo directo e indirecto.
Se vislumbra gran potencial de crecimiento en los próximos años.
·         Facilita la introducción de otros tipos de productos en los mercados externos.
·         Contribuye a equilibrar la balanza de exportaciones.
·         Contribuye al desarrollo de la confianza social.
·         Permite una revalorización de marcas y productos.
·         Atrae turismo y facilita la movilidad.
·         Genera recursos sustentables a largo plazo.
·         Transforma y regenera espacios urbanos.

Argumentos culturales:
 ·       Contribuye a la cohesión social.
·         Facilita la expresión de comunidades y pueblos.
·         Aumenta el empoderamiento personal.

Los países de economías avanzadas y postindustriales han comprendido la ventaja estratégica y el potencial de desarrollo de las industrias culturales y creativas, por lo cual han puesto en marcha políticas de fomento específicas para el sector.
Se establece que el consumo de bienes y servicios de entretenimiento son el resultado de dos factores esenciales: el tiempo libre y un sobrante de ingreso.
Es evidente que las necesidades humanas son presentadas en las expresiones culturales, pero no es necesario consumir bienes culturales para satisfacer las necesidades.
Es por esto que los bienes y servicios culturales son considerados como bienes suntuarios. Cabe anotar que existen dentro de esta misma canasta sustituta gratuita que causan desplazamiento de consumo cultural; tal es el caso de la televisión que es un sustituto de los cinemas ó la radio que es sustituto de las grabaciones fonográficas.
Más no por esto el consumo cultural no se considera como un gasto básico, ya que todas las economías así lo consideran. Es un gasto básico porque el ocio es común a todos y el deseo de entretenimiento también.
Cuando el agente define su consumo, primero define cuáles son sus gastos más necesarios y cuanto le cuestan, y después define sus gastos suntuarios.
La pregunta que debe hacerse es ¿qué define que un bien sea necesario o suntuario?. Esto lo define cada uno de los consumidores inicialmente, ya que para cada uno las necesidades son diferentes, pero en el tiempo son las reasignaciones las que realmente muestran la necesidad que cada consumidor tiene de los bienes.
Una política destinada a fomentar las industrias culturales y creativas es, ante todo, un instrumento para dar sostenibilidad y difusión a las iniciativas creadoras de los individuos y las comunidades.
Las expresiones culturales son, quizá, lo que mejor refleja, de manera tangible o intangible, la identidad de una comunidad determinada. Hoy en día, una buena parte de esas expresiones se materializan en las industrias culturales y creativas, la cuales traducen en palabras, en música, en colores o formas esas dimensiones privilegiadas del ser humano y las colocan al alcance del mayor número de personas posible.
LAS INDUSTRIAS CULTURALES EN BOLIVIA
En Bolivia no hay un impulso a estas industrias culturales como una política que ayude al desarrollo económico. Hay grupos reducidos en el colegio, la universidad o grupos religiosos que desarrollan manifestaciones culturales como el teatro, dibujo, videos documentales entre otros que pasan desapercibidos, no teniendo espacios de socializar masivamente sus productos artísticos.
En este sentido, por ejemplo ir al teatro o al cine resulta un presupuesto por la mínima demanda que existe, muchos prefieren adquirir los DVDs y ver cómodamente en la casa, para los actores el costo de las entradas solo cubre el alquiler del lugar no habiendo remuneración adecuada ni representando un trabajo seguro.
A continuación se describirá opiniones extraídos de las entrevistas realizadas a las  gestoras culturales, Mela Márquez y Claudia Andrade referente al desarrollo de las industrias culturales en la ciudad de La Paz.
“Los habitantes de esta urbe y, en general, de nuestro país, con ciertas excepciones, al momento de gastar o invertir en una obra cultural o actividad, no lo hacen de buen grado, porque piensan que mejor es gratis. Esto debido a que no está instalado en la idiosincrasia de las personas que la cultura tiene valor y que el ser artista debe ser remunerado”, sostuvo Mela Márquez, directora de la Fundación Cinemateca Boliviana. (EDUCACION, 2012)
La falta de apreciación cultural en el valor monetario es un factor fundamental que obstaculiza la promoción de nuevos proyectos en el campo artístico.
Otra opinión al respecto es de la productora Claudia Andrade Irusta, quien, a su vez, considera que debería implementarse políticas de gratuidad para los sectores que no tienen la posibilidad de pagar una entrada.
Señala la gestora cultural que el punto débil es la promoción  de la industria cultural por la falta de compromiso de las autoridades y los medios de comunicación al momento de socializar las actividades que se tiene en el campo artístico.
Además la mala organización de nuestras ciudades no ayuda  a desarrollar eventos artísticos por el tráfico vehicular o la comodidad del lugar.
Un punto en el que coinciden ambas gestoras es que no sólo La Paz sino el resto del país deberían realizar un estudio serio sobre la industria cultural, con índices de consumo por rubros y las tendencias en éstos, para que a partir del diagnóstico se pueda tratar con  las deficiencias y resaltar las ventajas y cualidades de los espectáculos.
 “Cuando se realice este diagnóstico, se verá que la competencia en cuanto a espectáculos presentados es de 360 grados. Una vez que podamos atacar esa raíz de injusticias, podremos comenzar por inculcar una educación desde la infancia para el consumo y la oferta cultural y, sobre todo, la apreciación artística y valoración de ésta”, manifestó la cineasta.
Por su parte, Andrade recomendó a sus colegas “ser exigentes con su producción, amar y respetar lo que hacen y ser consecuentes con su arte, ya que sólo así se podrá  consolidar a futuro una ‘industria cultural boliviana con identidad”. (EDUCACION, 2012)
“Con productos de alta calidad, gestores culturales comprometidos y apoyo gubernamental e institucional, podríamos lograr lo que quisiéramos en el arte”. (EDUCACION, 2012)
En nuestro país es urgente la alianza del Estado, la sociedad civil y la empresa privada para promover todos estos talentos artísticos que se están  desperdiciando y perdiendo en el tiempo muchas veces opacadas por las culturas posesionadas velozmente en nuestro medio por las Nuevas Tecnologías de Información.
A continuación damos ejemplos de industrias culturales que se encuentran en Bolivia:
·         La industria audiovisual en Bolivia continua con una producción artesanal pero se mantiene el grupo de artistas Ukamau
·         El Carnaval de Oruro y folklórico-religiosos como por ejemplo Gran Poder, Urkupiña,
·         El turismo rural representado por ejemplo por Uyuni, Rurrenabaque, Chiquitos, Copacabana, Yungas entre otros.
·         A nivel de la ciudad de La Paz, FITAZ, emprendimiento de Maritza Wilde, continúa organizando festivales de teatro.
·         La Orquesta Experimental de Instrumentos Nativos, creada por el músico Cergio Prudencio, es un logro nacional e internacional en el panorama de la música contemporánea de raíces andinas.
·         La fundación Visión Cultural, dirigida por Norma Campos, promueve la formación de gestores culturales, la discusión de estas temáticas y la difusión del arte.
·         Los proyectos en las artes visuales de Sandra Boulanger y los de Marta Monzón en el teatro y la difusión cultural son valiosos.
·         La Cinemateca Boliviana levantada con el esfuerzo de muchos voluntarios finalmente logró ser un estupendo centro de conservación y difusión de las artes cinematográficas.
·         En El Alto, la Casa Juvenil de las Culturas Wayna Tambo, dedicada tanto a las artes visuales como a la música convoca especialmente a los jóvenes. Al igual que Trono, una referencia cultural en esa urbe.
·         En el país existen igualmente emprendimientos de la sociedad civil de importancia como el proyecto Martadero de Cochabamba, espacio de innovación e interculturalidad en el campo de las artes escénicas, visuales y también la música.
·         Lo mismo se puede decir de la Asociación Pro Arte y Cultura, liderada por Marcelo Araúz en Santa Cruz, que ha logrado dar a conocer mundialmente la música barroca de la Chiquitanía por medio de festivales internacionales;
·         El Teatro de los Andes creado por César Brie es una referencia internacional. Y muchos otros emprendimientos.

Además, se debe considerar las contribuciones de la empresa privada o de actores de la sociedad civil al campo de la cultura.
Por ejemplo, se encuentra la donación que el investigador  Antonio Paredes Candia hizo a la ciudad de El Alto, quien entregó  su colección de pintura, escultura y una biblioteca histórica.
La Señora Mónica Ballivián, por su parte, ha donado al Museo Nacional de Etnografía y Folklore una colección valiosa de 300 piezas de oro de Tiwanaku que debe ser puesta en valor en una sala especial.
Otra contribución importante es la realizada por los hijos del reconocido empresario Mario Mercado Vaca Guzmán, con dos grandes espacios museográficos dedicados a la memoria de Franz Tamayo y de los escritores paceños; pero  han sido devaluados porque no hay la difusión. La colección de 300 piezas, difícilmente recolectadas, ha sido entregada a la Alcaldía Municipal de La Paz y funciona en el Museo del Niño. Curiosamente esta valiosa donación que es la única destinada a preservar la memoria de los más importantes escritores paceños ha sido devaluada al no merecer ninguna difusión municipal, se ha infantilizado los ambientes colocando mesas para que los niños jueguen en medio de los recuerdos de los escritores y, lo más grave, el nombre de estos dos ambientes ha sido cubierto con una lona. (EDUCACION, 2012)
La nueva sociedad boliviana debe impulsar a las industrias culturales  
La educación se da en la cultura y la naturaleza, para promover el respeto y valoración por todo lo que existe en ellas, mostrándose como una dimensión educativa de la comunidad y parte constitutiva de la organización social.
El Plan Nacional de Desarrollo  y la Ley Avelino Siñani- Elizardo Pérez con su propuesta de la revolución cultural buscan fortalecer la identidad nacional con los pilares  de descolonización, intercultural e intracultural, plurilingüe  y comunitaria desarrollando las dimensiones del Ser, Saber, Hacer y Decidir (capacidades potenciales del ser humano), rescatando los saberes y conocimientos.
Todos estos ejes ayudan a desarrollar y fortalecer el talento artístico de los estudiantes, como materia prima con la ayuda de la tecnología, en este impulso el papel de las autoridades es apoyar el crecimiento de los pequeños grupos artísticos que ayudaran a formar industrias culturales con identidad boliviana.
También el papel de la sociedad en común es importante porque debemos asistir a los teatros, cines, danza, canto, literatura y poesía entre otros,  aportar para que el artista se sienta orgulloso de trabajar en estos ámbitos  y no solo que lo tome como hobbie.
Es importante, a la hora de desarrollar políticas públicas en este sector, no perderse en definiciones y construir el campo en función de la realidad que se tiene entre manos y de la preferencia de sus actores: artistas, creadores, profesionales y empresas pequeñas, medianas y grandes que producen bienes y servicios culturales y creativos; los distribuidores y exhibidores; las asociaciones profesionales y las organizaciones no lucrativas; los centros de investigación y otras organizaciones de la sociedad civil y del Estado.
Para consolidar una industria cultural y creativa nacional es imprescindible disponer de líneas de financiación para sus proyectos. Buena parte de las iniciativas existentes son fruto del empuje de profesionales con una capacidad de inversión limitada. 
Al igual que la promoción de las actividades y el financiamiento de las delegaciones que salen fuera del país para participar en diferentes festivales, porque muchas veces tropezaron con el hecho de que no existe un presupuesto para apoyar a los jóvenes artistas que representan al departamento e incluso al país en los encuentros internacionales.
La propuesta del PND y la Ley 070 de Educación se encuentran en marcha, pero aún nos falta tomar conciencia de la responsabilidad que tenemos socialmente. Debemos aprender a exigir y exigirnos en la planificación y organización de los contenidos, velando que se cumplan los objetivos en la práctica para que los niños y  jóvenes asimilen ese deseo de crear y emprender con buenas ideas que ayuden al desarrollo del país.
En otros países, como por ejemplo en China desde muy niños crean, construyen juguetes, objetos entre otros y sus creaciones llegan a Bolivia fácilmente porque solo somos una sociedad consumista.
En Bolivia se está impulsando a  las micro empresas, hay proyectos de inserción laboral previa preparación técnica de los jóvenes  como es el Proyecto del Ministerio de Trabajo denominado “Mi primer empleo”; pero aun no con una proyección competitiva, porque nosotros como sociedad buscamos una marca de otro país.
Todos estos aspectos demuestran que no hay una base económica y estrategias que financien e impulsen a desarrollar nuestra cultura para que sea mostrada internacionalmente y apoye al desarrollo económico del país.







Bibliografía

Educacion. (Sabado 17 De Noviembre De 2012). La Patria.
Wikipedia. (2013). Recuperado El Miercoles 10 De Abril De 2013, De Es.Wikipedia.org/wiki/industria_cultural
Callisaya, G. (2011). Nuevo Sistema Educativo Plurinacional Ley A. Siñani Y E. Perez. La Paz: Colecciones Culturales-Editores Impresores.
Desarrollo, Ministerio De Planificacion Del. (2006-2010). Lineamientos Estrategicos. Plan Nacional De Desarrollo. La Paz.
Garcia Canclini, N. (1999). “Las Industrias Culturales En La Integración Latinoamericana”, . Unesco-Grijalbo.
Herrera, C. (2001). Consumo Cultural Potencial En America Continental 2001. Colombia: Eumed.Net.
Ministerio De Planificacion De Desarrollo. (2006). Plan Nacional De Desarrollo. La Paz.
Unesco. (2009). Marco De Estadisticas Culturales.
www.uis.unesco.org.pdf. (S.F.). Recuperado El Jueves 11 De Abril De 2013, De www.uis.unesco.org.pdf.


viernes, 28 de septiembre de 2012

Plantilla Diseño Curricular

PLANTILLA DE DISEÑO CURRICULAR
ASIGNATURA: VISIÓN PEDAGÓGICA DESCOLONIZADORA
TITULACIÓN: DIPLOMADO EN PEDAGOGIA DESCOLONIZADORA
CURSO: 1                CUATRIMESTRE: 1                     CARÁCTER: TRONCAL
DEPARTAMENTO : FORMAL                            ÁREA: EDUCACION
CRÉDITOS ECTS: TOTALES:    24       TEÓRICOS: 300     PRÁCTICOS: 360
DESCRIPTORES/COMPETENCIAS: DIPLOMADO EN EDUCACIÓN SUPERIOR
PROFESORES
CORREO ELECTRONICO
PAGINA WEB
Zeballos Alessandri Brisley Lia
brisleyzeballos.blogspot.com
Condori Mamani Juana
warawarita2012@gmail.com
edupafu.blogspot.com
Condori Catacora Nemio
condorinemio@hotmail.com
nemiocondoricatacora2012.
blogspot.com

METODOLOGIA
Se trabajará con la modalidad de taller interactivo con sesiones de exposición teórica y actividades prácticas dentro y fuera del aula, realizándose una enseñanza explicativa y una enseñanza activa.
Cada participante contará con un compilado de escritos de diferentes autores y bibliografía sugerida, además de enriquecer las clases con material audiovisual.
Se empleará el método inductivo, deductivo y en la necesidad  de que el participante se podrá desarrollar en el área cognoscitiva en los niveles de información, comprensión, aplicación y análisis.
Se utilizará la técnica de la investigación práctica  para la comprensión de los elementos que permitan la utilización eficaz de una computadora (sala de computación), así como la técnica de la investigación aplicada para reforzar conceptos y aplicaciones a los programas o paquetes de uso práctico.
DISTRIBUCIÓN DE LAS ACTIVIDADES (especificar horas y porcentaje)
MODULO
CREDITO
ACTIVIDAD
FECHA
HRS.
%
1
6
24
-Presentación       Desarrollo
-Evaluación
-Entrega de Certificados
Del 03 de marzo al
28 de junio 2013
820
100

 HORAS PRESENCIALES NO PRESENCIALES
HRS.
PRESENCIALES
(Teóricas)

NO PRESENCIALES (Prácticas)
OTRAS:INVESTIGACIÓN VIRTUAL
820
300
360
120

PREREQUISITOS: (Conocimientos y/o destrezas previas)
Conocimientos básicos sobre la colonización y descolonización
SITUACIÓN EN EL PLAN DE ESTUDIOS ( APORTE)
Se desarrollará  una conciencia crítica en los participantes en el contexto social, económico y cultural  para elevar el autoestima y así producir un cambio en su actuar en esta realidad boliviana.
Los contenidos ayudarán a crear y recrear nuevos métodos  para ser aplicados en el proceso de enseñanza y aprendizaje.
El plan de estudios del Diplomado Visión Pedagógica Descolonizadora tendrá una carga horaria de 820 horas académicas, equivalente a 24 créditos de acuerdo a Resolución del Honorable Consejo Facultativo Nº 125/2010 y en conformidad a normas universitarias vigentes.
IDIOMA EN QUE SE IMPARTE: Castellano  y Aymara
OTROS DATOS DE INTERÉS: 
Alumnos Previstos: 20
Grupos Prácticos: 5
OBJETIVOS GENERALES DEL CURSO (VINCULACIÓN COMPETENCIAS)
1.    Comprender la realidad colonizadora que se vive en Bolivia.
2.    Inducir  a la investigación de nuevos métodos para la enseñanza del tema de descolonización.
3.    Recuperar, producir y difundir las expresiones culturales y literarias de los pueblos originarios.
4.    Trabajar intensamente en la afirmación de la identidad y la autoestima.
CONTENIDOS DEL CURSO
1.    Elevación de la autoestima y fortalecimiento de la identidad personal y nacional.
2.    Educación antes, durante y después de la Colonia.
3.    Conceptualización sobre la cultura.
4.    Cosmovisión andina-amazónica, colonización y descolonización.
5.    Pedagogía intra, multi e intercultural bilingüe.
6.    Experiencia de la escuela Ayllu de Warisata.

DISTRIBUCIÓN DE LOS CRÉDITOS ECTS
MODULOS

CREDITOS
HORAS PRESENCIALES/
NO PRESENCIALES Y OTRAS
PRIMER MODULO: Elevación del autoestima y fortalecimiento de la identidad personal y nacional.
-          Distorsiones cognitivas que perturban el autoestima
-          Influencia sicológica de los TICs.
-          Racismo y discriminación
-          Identidades.

Hrs. Presenciales: 50
Hrs. No Presenciales: 60
Hrs. Investigación Virtual: 20
SEGUNDO MODULO: Educación antes, durante  y después de la Colonia
-          Educación antes de la colonia
-          La educación durante la colonia
-          La educación después de la Colonia
-          Modelos Educativos contemporáneos
Hrs. Presenciales: 50
Hrs. No Presenciales: 60                Hrs. Investigación Virtual: 20
TERCERO MODULO: Conceptualización sobre la Cultura

-          La cultura, identidad y la conciencia étnica.
-          Indio, indígena, campesino y originario.
-          Tierra y Territorio
-          Nación, Nacionalidad y Estado
Hrs. Presenciales: 50
Hrs. No Presenciales: 60                Hrs. Investigación Virtual: 20
CUARTO MODULO: Cosmovisión Andina-Amazónica, Colonización y Descolonización
-          Cosmogonía, cosmología, cosmos y cosmovisión
-          Florecimiento de la Cultura Andina.
-          Colonización de la Región Andina.
-          Descolonización Social, cultural y educativa.
Hrs. Presenciales: 50
Hrs. No Presenciales: 60                Hrs. Investigación Virtual: 20
QUINTO MODULO: Intra, multi e intercultural bilingüe y Módulos Educativos
-       Fenómenos intra, multi e                                      interculturalidad y su pedagogía.
-       Modelos Educativos Interculturales.
-      Aportes de la Educación Intercultural Bilingüe.
Hrs. Presenciales: 50
Hrs. No Presenciales: 60                Hrs. Investigación Virtual: 20
SEXTO MODULO: Experiencia de la Escuela Ayllu de Warisata
-          Consideraciones sobre el Ayllu.
-          Escuela Ayllu de Warisata
-          Experiencia Pedagógica del Ayllu.
-          Organización de la Escuela Ayllu.
Hrs. Presenciales: 50
Hrs. No Presenciales: 60                Hrs. Investigación Virtual: 20

EVALUACIÓN DEL CURSO
Criterios de Evaluación del Curso
La evaluación será planificada, coordinada y continua, será diagnostica, formativa y sumativa:
1.    La evaluación diagnóstica se realizara al inicio del proceso de enseñanza y aprendizaje, es decir el primer de clases para valorar el nivel de conocimientos con el que se encuentra el participante.
2.    La evaluación formativa se realizará durante el proceso de cada Módulo de manera continua, con el objetivo de lograr la cualificación de los participantes.
3.    La evaluación sumativa se llevará a efecto, mediante pruebas escritas u orales, informes de trabajos grupales e individuales de acuerdo a fechas establecidas en el calendario oficial.
4.    La evaluación será una respuesta a los propósitos y objetivos de cada Módulo. También será una respuesta a las destrezas que el estudiante debe lograr.
ESTRUCTURACIÓN DE LA EVALUACIÓN:
Calificación sobre 100 puntos:
ü  Trabajos Individuales y  en Grupo
ü  Evaluación Escrita u Oral
ü  Participación
ü  Presentación y defensa del Trabajo Final

Bibliografía

Callisaya, Ch. Gonzalo.2010. Cambio en la Educación Pedagogíca.Tercera Edición. Colecciones Culturales Editores Impresores.
Villca, Ticona. 2011. Educación Emancipadora desde los Pueblos Originarios. Primera Edición. Gráfica Gonzales.
Gutiérrez, Loza Feliciano. 2011. Proyectos de Aula Productivos. Cuarta Edición. Gráfica Gonzales.
Callisaya, Ch. Gonzalo.2012. Cómo formular Objetivos Holísticos. Primera Edición. Colecciones Culturales Editores Impresores.
Flores Ticona René. 2011. Gestión de Aula. Impresiones STIGMA.
MATERIALES:
§  Material Impreso
§  Hojas
§  Bolígrafos
§  Data Show
§  Cartillas Informativas
§  Compilado de material bibliográfico
RECURSOS DEL CURSO:
En cuanto a los recursos del curso se consideran los recursos humanos, económicos, infraestructura, insumos y equipamiento.
DESARROLLO DE CADA BLOQUE
1º Bloque: Elevación del autoestima y fortalecimiento de la identidad personal y nacional.
Objetivos
  1. Reflexionar sobre la importancia de tener una autoestima elevada y una identidad fortalecida.
  2. Analizar la influencia psicológica de las Tecnologías de Información y Comunicación a nivel personal y social.
  3. Conocer profundamente el origen de la autoestima y de la identidad.
  4. Aplicar nuevas técnicas para elevar el autoestima.
Contenidos:
1.    Distorsiones cognitivas que perturban el autoestima
2.    Influencia sicológica de los TICs.
3.    Racismo y discriminación
4.    Identidades.
2º Bloque Educación antes, durante  y después de la Colonia
Objetivos
  1. Conocer las características de la educación antes, durante y después de la Colonia
  2. Realizar una comparación de la educación en estos periodoss de la Colonia.
  3. Conocer los distintos modelos educativos.
Contenidos:
1.    Educación antes de la colonia
2.    La educación durante la colonia
3.    La educación después de la Colonia
4.    Modelos Educativos contemporáneos
3º Bloque: Conceptualización sobre la Cultura
Objetivos
  1. Concientizar sobre el reconocimiento de nuestra cultura
  2. Desarrollar un análisis crítico de los términos indio, indígena, campesino y originario.
  3. Profundizar los conceptos de Tierra, Territorio, Nación, Nacionalidad y Estado
Contenidos:
1.    La cultura, identidad y la conciencia étnica.
2.    Indio, indígena, campesino y originario.
3.    Tierra y Territorio
4.    Nación, Nacionalidad y Estado.
4º Bloque Cosmovisión Andina-Amazónica, Colonización y Descolonización
Objetivos
1.    Profundizar los conceptos de  Cosmogonía, cosmología, cosmos y cosmovisión.
2.    Desarrollar las características del auge de la Cultura Andina.
3.    Desarrollar históricamente la colonización producida en la región Andina.
4.    Concientizar sobre la descolonización en lo social, cultural y educativa
Contenidos:
1.    Cosmogonía, cosmología, cosmos y cosmovisión
2.    Florecimiento de la Cultura Andina.
3.    Colonización de la Región Andina.
4.    Descolonización Social, cultural y educativa.
5º Bloque: Intra, multi e intercultural bilingüe y Módulos Educativos
 Objetivos
  1. Desarrollar teóricamente los términos intra, multi e intercultural.
  2. Desarrollar las características de una pedagogía intra, multi e intercultural bilingüe.
  3. Conocer la propuesta de  los modelos educativos interculturales.
Contenidos:
1.    Fenómenos intra, multi e interculturalidad y su pedagogía.
2.    Modelos Educativos Interculturales.
3.    Aportes de la Educación Intercultural Bilingüe.
6º Bloque Experiencia de la Escuela Ayllu de Warisata
Objetivos
1.    Desarrollar históricamente las características de la Escuela Ayllu Warisata
2.    Analizar la experiencia Pedagógica de esta Escuela.
3.    Analizar los factores que incidieron en la destrucción de la Escuela de Warisata.
Contenidos:
1.    Consideraciones sobre el Ayllu.
2.    Escuela Ayllu de Warisata
3.    Experiencia Pedagógica del Ayllu.
4.    Organización de la Escuela Ayllu.
ACTIVIDADES DE CADA BLOQUE
La ejecución del diplomado Visión Pedagógica Descolonizadora se toma mayor tiempo, ya que en ella se ejecutan las siguientes actividades planificadas que son:

Nº BLO QUE
ACTIVIDADES
RESPONSABLES
MATERIALES
LUGAR
TIEMPO
1
Dramatizaciones mediante mimos, sociodramas, monólogos, lenguaje de señas.
Docente y participantes
Disfraces de acuerdo a los personajes
Salón de teatro
 4 semanas
2
- Trabajos en grupo realizando producción de textos
-Videos educativos
-Mesas de debate
Docente y participantes
Compilado de material bibliográfico
Data Show
Aula asignada
Sala Audiovisual
2 semanas
2 semanas
3
- Trabajos en grupo realizando producción de textos
-Videos educativos
-Dramatizaciones
Docente y participantes
Disfraces de acuerdo a los personajes
Compilado de material bibliográfico
Data Show
Aula asignada
Sala Audio visual
Salón de teatro
1 semana
1 semana
4
Participación en la producción de programas radiales analíticos y participativos
Docente, participantes y medios radiales
Radio San Gabriel, Radio Pachakamasa, Radio Gregoria Apaza, Radio ERBOL
Medios Radiales
4 semanas
5
- Recopilación de información
-Trabajos en grupo realizando producción de textos
Mesas de Debate
Docente y participantes
Compilado de material bibliográfico
Sala asignada
1 semana
2 semanas
1 semana
6
- Trabajos en grupo realizando producción de textos
-Viaje a Warisata
-Mesas de debate
Director de la Institución Docente y participantes
Compilado de material bibliográfico
Transporte
Sala asignada
Warisata
2 semanas
1semana
1 semana

 

 

 

Bibliografía














































BIBLIOGRAFIA

 
Callisaya, Ch. Gonzalo.2011. Pedagogía Descolonizador Intra, Intercultural. Primera Edición. Colecciones Culturales Editores Impresores.
Barral Z. Rolando. 2011. Emancipaciones Político- Pedagógicas. Primera Edición. Ediciones en Comunidad en Educación Ayni Ruway.
Consejo Educativo de la Nación Quechua- Cenaq. 2010. Procesos de Participación Comunitaria de la Nación Quechua. 2011. Talleres Tupak Katari
Flores Ticona René.2012. Educación Sociocomunitario Productivo en Aula.
Peréz Elizardo. 1992. Warisata, la escuela Ayllu. La Paz, Bolivia.
UMSA, Carrera de Filosofía.2002. Filosofía Andina. La Paz, Bolivia.
Estermann, Josef. 2009. Filosofía Andina. Iseat.
Asamblea Constituyente. 2007. Juicio al Estado Colonial Republicano y Neoliberal.La Paz, Bolivia.
Choque Cerro, Roberto y Quisbert O. , Cristina. 2010. Lideres indígenas aymaras. Impresión UPS.
Delgado V. Adalino. 2006. Descolonización en la Educación. Ediciones CEBIAE. Cochabamba.
EVALUACIÓN
Nº BLO QUE
INDICADORES DE EVALUACION DEL DIPLOMADO
INDICADORES DE ACTIVIDADES
INDICADORES DE APRENDIZAJE
1
Se ha cumplido el propósito del Diplomado?
Se ha desarrollado las dramatizaciones descritas?
Se ha logrado el aprendizaje esperado de acuerdo a los objetivos planteados?
2
Se ha cumplido el propósito del Diplomado?
Se ha desarrollado las trabajos escritos, la exposición de videos y las mesas de debate?
Se ha logrado el aprendizaje esperado de acuerdo a los objetivos planteados?
3
Se ha cumplido el propósito del Diplomado?
Se ha desarrollado las trabajos escritos, la exposición de videos y dramatizaciones?
Se ha logrado el aprendizaje esperado de acuerdo a los objetivos planteados?
4
Se ha cumplido el propósito del Diplomado?
Se cumplió con los propósitos de participación en los medios radiales?
Se ha logrado el aprendizaje esperado de acuerdo a los objetivos planteados?
5
Se ha cumplido el propósito del Diplomado?
Se ha realizado la revisión de bibliografía para la realización de trabajos de investigación?
Se ha logrado el aprendizaje esperado de acuerdo a los objetivos planteados?
6
Se ha cumplido el propósito del Diplomado?
Se ha realizado la  revisión bibliográfica para el viaje proyectado?
Se ha logrado el aprendizaje esperado de acuerdo a los objetivos planteados?